Autor: Luis
Guerrero Ortiz
Año: 2009
Editorial: --
Capítulo:
Cómo y por qué enseñar música a los niños pequeños.
Luis
Guerrero a través del presente ensayo da a conocer las ideas de Raymond MurraySchafer en relación a la importancia de la enseñanza de la música en la educación
básica, que debiera enfocarse en la formación de una generación que desarrolle
la capacidad de reconocer y disfrutar los sonidos de su entorno
distinguiéndolos del ruido.

Esta
es la perspectiva que propone Schafer para la enseñanza de la música a los
niños, en donde se debe dar la posibilidad de descubrir el paisaje sonoro del
mundo y del entorno; descubrir el potencial creativo que cada uno posee y
propiciar el encuentro de la música con todas las artes.
En
relación al paisaje sonoro, Schafer destaca tres elementos constitutivos de la
identidad de cada lugar. Estos son: sonidos principales, que definen el
carácter de la gente que vive en el lugar que se escucha; señales sonoras,
sonidos que gana el primer plano y se escuchan de manera consciente; y marca
sonoras, sonidos únicos que forman parte del imaginario sonoro de sus
habitantes.
Por
otro lado, da a conocer cómo se debiera descubrir el potencial de los niños
para crear su propia música. De esta forma, señala que por medio de la
producción de sonidos los niños aprenden música, pues “la música es sonido y no
se puede aprender música prescindiendo de ella” (Guerrero, 2009, p.9). Al mismo
tiempo, señala que se debe fomentar la producción continua y creativa de los
niños encendiendo la chispa de un tema en el momento oportuno, es decir, a
partir de las interrogantes que poseen los niños los profesores debieran
realizar la clase de música. Finalmente, Schafer cree que el profesor debe
ceder su rol principal al niño, enfatizando la libertad y creatividad en la
clase. Por otro lado, Schafer considera que todas las artes debieran confluir para
no fragmentar la experiencia artística de cada niño.
Para
finalizar, se exponen ciertos puntos que habría que reformar en relación a la
educación. Así, se debiera transitar desde una educación repetitiva a una
creativa y la dimensión personal y afectiva de los niños debiera ingresar a las
salas y no sólo quedarse en el currículum.
Comentario Personal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario