Autor: Pilar Pascual
Año: 2002
Editorial: Pearson
Capítulo 5: El método Dalcroze
El creador de la metodología
Dalcroze- Emile Jacques Dalcroze- nació en el seno de una familia muy
aficionada a la música y su método se desarrolló a partir de la primera guerra
mundial. Los elementos principales de este método son: el ritmo, el movimiento
y la danza, denominados rítmica o gimnasia rítmica, los cuales está dirigida
mediante el movimiento a favorecer el desarrollo motriz, cognitivo y la expresión
del individuo.
La metodología Dalcroze
desarrolla la función auditiva, la cual persigue crear la audición interior,
estimular la lectura a primera vista y trabajar la notación y teoría musical.
Una adecuada educación auditiva supone ejercitar al niño en relación a
distinguir diferentes valores de las notas. Para ello, comienza con la marcha y
luego con la locomoción a partir de diferentes ritmos relacionándolos con las
habilidades motrices básicas.
Finalmente, la
importancia del método de Dalcroze en la escuela, es que constituye una innovación
educativa, considerando la enseñanza de la rítmica como elemento principal.
Comentario personal
Cris Rebolledo: me pareció interesante lo que plantea Dalcroze con respecto a la
importancia del movimiento del propio cuerpo. Este elemento es una herramienta importantísima
que los profesores debiésemos utilizar en su totalidad en las clases de música,
ya que es accesible para todos. Por lo tanto al considerar el propio cuerpo
haremos que nuestros estudiantes desde pequeños aprendan y desarrollen sus
capacidades corporales entre otras.
María Cecilia Santander: Considero que es de vital importancia que como profesores consideremos
el cuerpo y su movimiento como una útil herramienta para llevar a cabo nuestras
clases de música, pues es un elemento propio de cada individuo y su trabajo
permite desarrollar otras áreas no tan solo motrices sino que también
cognitivas y afectivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario